Este cuestionario lo realizamos para obtener información personal relacionada con la Enfermería, junto con ciertas preguntas sobre las entradas realizadas acerca de Tipos de Vendajes y la Enfermedad de Alzheimer.
Os servirá para repasar y afianzar los conocimientos aprendidos en este blog.
Podéis acceder a dicho cuestionario pulsando Autoevaluación.
Saludos, Enfermeros! En esta entrada, vamos a hablaros sobre una enfermerdad que tiene una alta prevalencia, se trata del Alzheimer.
Definición
Es una demencia progresiva sin causa conocida, que presenta como síntoma principal el déficit de memoria. En general, el paciente va empeorando progresivamente, teniendo problemas perceptivos, del lenguaje, emocionales...
La enfermedad está asociada con el desarrollo de placas y ovillos de fibras que recubren el cerebro.
El 50% de los mayores de 65 años demenciados, sufren esta patología.
Actualmente no existe ninguna cura, pero gracias al avance médico, la edad media crece, utilizando medidas que alivien los efectos de la demencia y técnicas de ejercitación de la memoria.
Etapas
Estadio 0: independencia, vida normal.
Estadio 1: negligencia moderada, problemas para encontrar palabras adecuadas, pérdida de objetos, olvido de nombres de familiares, pérdida de la percepción espacial (no saber volver a casa)...
Estadio 2: Incapacidad de funcionar independientemente fuera del hogar. Requieren asistencia en higiene, alimentación...
Estadio 3: Dejan de reconocer a sus familiares, blabuceo incoherente, alucinaciones, delirios, incontinencia...
Si queréis conocer ciertos factores de riesgo de la Enfermedad del Alzheimer, seguid leyendo...
Síntomas
Van perdiendo sus recuerdos y su identidad
hasta no reconocer la realidad que les envuelve. La enfermedad dura
entre 7 y 15 años. Durante este tiempo, la afectación y dependencia del
enfermo es cada vez mayor.
Entre los síntomas principales encontramos:
Pérdida de memoria
Problemas con el lenguaje
Dificultad para realizar tareas diarias
Desorientación de tiempo y espacio
Pérdida de objetos
Cambios en el estado de ánimo y de conducta
Pérdida de iniciativa y de capacidad de juzgar
Tratamiento
No existe ningún tratamiento que frene o modifique la evolución de la
enfermedad. Existen fármacos que ayudan a paliar temporalmente la
sintomatología de la enfermedad. Entre los más frecuentes están:
Rivastigmina (Prometax, Exelon)
Memantina (Ebixa, Axura)
Donepezilo (Aricept)
Galantamina (Reminyl)
Pulsando aquí, tenéis más información sobre el tratamiento para esta demencia.
Cuidados de Enfermería
La atención individualizada a la persona con Alzheimer requiere un trabajo interdisciplinar, tanto de los profesionales como de los familiares.
Os dejamos un vídeo, donde queda explicado los cuidados a estos pacientes:
Esta página nos ha parecido bastante interesante, responde a muchas preguntas, y aporta mucha información. Os la dejamos por si queréis echarle un vistazo: Fundación Pasqual Maragall.
El siguiente formulario está destinado a conocer el estilo de vida de una persona a partir de 18 años. Para ello se realizaran preguntar acerca de la alimentación que sigue, el ejercicio físico, los hábitos de vida, etc.
Para acceder a el deberéis darle al siguiente enlace:
En esta ocasión les traemos un cuestionario que esta relacionado con la entrada que escribimos hace unos días ,Anorexia. Este test tiene como objetivo que la persona que lo realice pueda ver si tiene problemas nutricionales ,que en este caso se trataría de un problema de déficit nutricional.
Aquí les dejo el link con el que podrán acceder: Formulario