miércoles, 30 de noviembre de 2016

Tipos de vendajes


En esta entrada vamos a explicaros los tipos de vendas que hay según el efecto que queremos conseguir y según la forma de realizar el vendaje.
La acción de vendar se lleva a cabo cuando una parte del cuerpo está lesionada por varios motivos (lesiones cutáneas, fracturas, esguinces, intervenciones quirúrgicas...) y se realiza para fijar una curación o para envolver o sostener una parte del cuerpo.
Un vendaje debe ser colocado de modo que ejerza una presión moderada, sin dificultar la circulación, pero manteniéndose firme sin aflojarse y presentando un buen aspecto en su terminación.
Empecemos exponiendo los tipos de vendas más utilizadas según el efecto que queremos conseguir:
Vendaje blando o contentivo: Se utiliza para sostener el material de una cura o un apósito.







(1)



Vendaje compresivo: Es utilizado cuando queremos comprimir una herida, para detener el sangrado o para evitar la aparición de edemas o hematomas. Se debe colocar de forma circular ejerciendo una gran presión y sobrepasando la zona de la lesión.

 


(2)


Vendaje rígido: Inmoviliza completamente la parte del cuerpo afectada. Más comunmente llamado de yeso o escayola.

 





 (3)


Vendaje suspensorio: envuelven, sujetan y elevan una parte lesionada de tejidos blandos, como las mamas, testículos o el pene.








(4)



Ahora continuaremos con los tipos de vendaje según la forma de realizarlos, podemos encontrar diversos tipos, pero aquí os explicaremos los que consideramos más frecuentes, si queréis más información echad un vistazo a esta página pulsando aquí. 


Vendaje circular: se realiza envolviendo la venda a modo de anillo. Se utiliza para sujetar apósitos en la frente y en miembros superiores e inferiores y para controlar hemorragias.










(5)


Vendaje en espiral: Se usa para sujetar apósitos, gasas o férulas en las extremidades. Con venda elástica o semielástica para que asi, me adapte a la zona. Siempre se inicia desde la parte más distal en dirección a la circulación venosa.








(6)



Vendaje en espiral con inverso: parecida a la anterior, se usa para sujetar apósitos o hacer presión. Se realiza cuando la venda no es elástica, para que se adapte al cuerpo. 

 








(7)


 Vendaje en ocho o en tortuga: Útil para sujetar apósitos e inmovilizar. Se aplica en las articulaciones (en antebrazo o pierna). Iniciar con una vuelta circular con la articulación ligeramente flexionada, después cruce de la venda en forma de ocho y otra vuelta circular.









(8)


Vendaje recurrente: se usa en los dedos manos o cabeza. Después de dar una vuelta circular se lleva el rollo de adelante hacia atrás hasta cubrir toda la zona lesionada y se termina con 2 vueltas circulares.
 








(9)



Las imágenes han sido extraidas de estas páginas:

(4) Fleming
(5). (6), (7) Vendajes

Esperamos que la información aquí descrita os sea de gran utilidad y que os ayude en la formación de esta gran profesión que es la Enfermería. Os adjuntamos un SlideShare que nos ha parecido interesante, sigue leyendo... 




    No hay comentarios:

    Publicar un comentario